Skip to content
  • Home
  • K17
    • Qué es K17
    • 17-03-25 Presentación
    • Política de comunicación de K17
  • Agenda
  • Documentos
    • Manifiesto
    • K17, en el Aberri Eguna de 2017
    • ¡Viva el Primero de Mayo!¡Viva el Comunismo!
    • 9 de Mayo, Dia de la Victoria sobre el nazi-fascismo
    • Comunicado común para el 9M
    • DV vulnera el derecho a replica y veta «Boulevard Antifascista»
  • Declaración de 1918
  • Protagonistas
  • Organizaciones
  • Hitos
  • Apoyo
  • Contacto
31 Ene, 2023
  • Twitter
  • Telegram
K17.eus
  • Español
    • Euskara
  • Home
  • K17
    • Qué es K17
    • 17-03-25 Presentación
    • Política de comunicación de K17
  • Agenda
  • Documentos
    • Manifiesto
    • K17, en el Aberri Eguna de 2017
    • ¡Viva el Primero de Mayo!¡Viva el Comunismo!
    • 9 de Mayo, Dia de la Victoria sobre el nazi-fascismo
    • Comunicado común para el 9M
    • DV vulnera el derecho a replica y veta «Boulevard Antifascista»
  • Declaración de 1918
  • Protagonistas
  • Organizaciones
  • Hitos
  • Apoyo
  • Contacto

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado

Las constituciones de los estados son una de las evidencias más significativas del punto de equilibrio de la lucha de clases de una época y una sociedad concreta. En ese sentido, la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, ratificada el 12 de enero de 1918 por el III Congreso de los Soviets de toda Rusia en cuanto expresión de la recién acontecida Revolución de Octubre tiene un valor excepcional, pues puede considerarse el núcleo de la primera Constitución, la aprobada en julio de 1918, del primer estado obrero en la historia de la humanidad. Ese valor aumenta más si cabe actualmente, ya que en tiempos de ambigüedad, en los que a la clase trabajadora se le da constantemente gato por liebre, “justicia social”, “redistribución”, “estado del bienestar” por Socialismo, permite discernir entre aquellos procesos netamente revolucionarios y de construcción real de poder obrero, de otros que simplemente no lo son. Por ello, la iniciativa K17, asume la publicación, periódica y artículo por artículo, de la declaración de 1918, debidamente ilustrada y traducida.

Autodeterminación de los pueblos

  • 19 Sep 2017

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado IV. CAPÍTULO 10. Artículo Autodeterminación de los pueblos En su propósito...

Participación en el poder

  • 19 Sep 2017

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado IV. CAPÍTULO 9. Artículo Participación en el poder En el momento...

Paz entre los pueblos

  • 12 Sep 2017

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado IV. CAPÍTULO 8. Artículo Paz entre los pueblos Al expresar su...

Armamento del pueblo trabajador

  • 12 Sep 2017

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado IV. CAPÍTULO 7. Artículo Armamento del pueblo trabajador Para asegurar la...

Protagonistas

Entre las tareas de K17 está el difundir conocimiento en torno a la Revolución, y por ello hemos comenzado esta sección, para que las y los lectores de esta web conozcan a los personajes más conocidos que tomaron parte, a favor, en contra o entre ambas posiciones, en la Revolución de 1917. Dedicaremos una atención especial a las mujeres bolcheviques teniendo en cuenta que la Revolución de 1917, en su contexto, supuso un gran avance para las mujeres, y también que habitualmente en los relatos históricos las mujeres son postergadas a un segundo plano.

Breshko-Breshkovskaya, Yekaterina

  • 9 Ene 2018

Militante eserista rusa, apodada “la abuela de la revolución”. Nació en 1844 en un pueblo que hoy en día pertenece...

Sujanov, Nikolai

  • 9 Ene 2018

Periodista, economista, historiador y militante menchevique ruso. De joven apoyaba la ideología utopista-pacifista de Lev Tolstoi, y probablemente influenciado por...

Ulianova, Mariya

  • 12 Dic 2017

Militante rusa bolchevique nacida en Simbirsk; la hermana más joven de Vladimir Lenin. Debido a las protestas de su juventud,...

Nogin, Viktor

  • 12 Dic 2017

Militante sindical bolchevique. Nacido en Moscú, empezó a trabajar con 15 años, y con 18 años fue a vivir y...

Organizaciones

Una revolución es una situación compleja, ya que el viejo mundo se va y el nuevo viene (el viejo mundo desaparece para ser reemplazado por uno nuevo). Cuando el viejo mundo y el nuevo se encuentran el uno con el otro las contradicciones aumentan, tanto en la sociedad como dentro de los diferentes partidos. La situación cambia constantemente, y las posiciones a tomar frente a ella también. De esta modo los diferente partidos y organizaciones fueron creándose, refundándose y dividiéndose.

En esta sección trataremos los diferentes partidos y organizaciones, y sus diversos puntos de vista, intentando aclarar como intentar posicionarse, quienes eran sus líderes, que evolución tuvieron y etcétera. en la marea ascendente de 1917.

Comités de Fábrica (fabzavkomi)

  • 9 Ene 2018

Una reunión del comité de la fábrica Putilov. Los comités de fábrica, eran los comités elegidos por los trabajadores de...

Novaya Zhizn

  • 12 Dic 2017

El escritor Maksim Gorki, director de Novaya Zhizn, en las oficinas de la publicación. En castellano llamada “La Nueva Vida”,...

Organización Militar Bolchevique

  • 13 Nov 2017

Algunos dirigentes de la Organización Militar Bolchevique. Sentados, de izuiqerda a derecha: Orlov, Menojoshin, Nevski, Podvoiski, Dashkevich y Raskolnikov. De...

Consejo de la República (Pre-parlamento)

  • 30 Oct 2017

Una sesión del Pre-parlamento El Consejo de la República, o como comúnmente se llamaba, el Pre-parlamento, órgano elegido tras la...

Hitos

Ocurrieron muchas cosas de febrero de 1917 a octubre de 1917 que permitieron la Revolución Socialista de Octubre de 1917. Y también en las semanas y meses posteriores al Octubre de 1917. Una revolución, al fin y al cabo, es la liberación de todas las energías de las clases sociales progresistas de una nación y debido a esto, y también a la relación dialéctica que se establece con las clases reaccionarias, los acontecimientos se suceden unos detrás de otros.

Mediante esta sección queremos explicar la evolución histórica que tuvo Rusia en 1917, ordenando los acontecimientos y explicando sus motivos. Creemos que esto ayudará a la lectora y al lector.

Nota: Hemos realizado esta cronología tomando como referencia el «calendario juliano» entonces utilizado en Rusia, que contaba 13 días menos que el nuestro, actualmente también utilizado en Rusia. Por tanto, La Revolución de Octubre se da el 25 de octubre (actualmente su aniversario se celebra el 7 de noviembre), el Dia Internacional de la Mujer es el 23 de febrero, etcétera.

 

Antecedentes

Antecedentes

Siglo XIX, Rusia tiene 70. 000.000 millones de habitantes, el 90% son campesinos, aún hay pocos obreros urbanos, que son explotados por una incipiente burguesía…

Read more

Manifestaciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Manifestaciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El 23 de febrero (el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebraba en Rusia ese día debido a que el calendario entonces vigente en…

Read more

Huelga general en Petrogrado

Huelga general en Petrogrado

El 24 de febrero se llevó a cabo una huelga general en Petrogrado. Según los cálculos del historiador Bruce Lincoln, 160.000 trabajadores secundaron la huelga,…

Read more

Barricadas y violencia en Petrogrado

Barricadas y violencia en Petrogrado

El 25 de febrero, las revueltas fueron más multitudinarias que en los días anteriores: se movilizaron 250.000 trabajadores.  De hecho, no se pararon sólo los…

Read more

Levantamientos de las tropas de Petrogrado

Levantamientos de las tropas de Petrogrado

El 26 de febrero, la crisis del estado zarista ruso era evidente, especialmente en Petrogrado. (Según el historiador Richard Pipes, “en ese momento, la crisis…

Read more

Renacimiento del Sóviet de Petrogrado

Renacimiento del Sóviet de Petrogrado

El Sóviet de Petrogrado fue resucitado el 27 de febrero, mientras en la capital rusa existía un vacío de poder (parece que la propuesta de…

Read more

Creación del Comité de Miembros de la Duma

Creación del Comité de Miembros de la Duma

El Comité se fundó el 27 de febrero con el nombre de “Comité Provisional de Miembros de la Duma para la Restauración del Orden de…

Read more

Petrogrado bajo control revolucionario

Petrogrado bajo control revolucionario

El 27 de febrero aumentaron las protestas en Petrogrado, y al final del día, Petrogrado se encontraba, casi en su totalidad, en manos de las…

Read more

La Revolución se expande por Rusia y se firma Orden Número 1

La Revolución se expande por Rusia y se firma Orden Número 1

El 28 de febrero, la revolución de Petrogrado, aparte de apoderarse de los últimos reductos de la ciudad, también salpicó a otros lugares como Moscú…

Read more

Formación del Gobierno Provisional

Formación del Gobierno Provisional

En los días de la Revolución de Febrero, el 27 de febrero concretamente, se crearon dos centros de poder: por un lado el Comité Provisional…

Read more

Dimisión del zar

Dimisión del zar

La dimisión que acabó con la dinastía de los Romanov con más de 300 años y con la historia de la monarquía rusa sucedió el…

Read more

Las “cartas desde lejos» de Lenin

Las “cartas desde lejos» de Lenin

En estas cartas que Lenin escrió como pudo (la información le llegaba a Zurich a cuenta gotas), nos aporta la valoración sobre los hechos acaecidos…

Read more

Los bolcheviques ocupan el palacio de Kshesinskaya

Los bolcheviques ocupan el palacio de Kshesinskaya

El 13 de marzo los bolcheviques se hicieron con el palacio de la famosa prima ballerina polaca de danza ballet y antigua amante de Nikolai…

Read more

Las tesis de abril

Las tesis de abril

“Las tesis de Abril”, es el nombre que recibe la síntesis de un escrito de Lenin sobre la estrategia que debían seguir los y las…

Read more

Las Manifestaciones de abril

Las Manifestaciones de abril

El 20 de abril de 1917, Pavel Miliukov, ministro burgués (del partido de los demócrata-constitucionalistas) de Asuntos Exteriores anunció mediante la conocida como «Nota de…

Read more

Creación del Gobierno de coalición

Creación del Gobierno de coalición

Tras los días de Abril y tras la dimisión de Miliukov, en el Gobierno Provisional surgió un debate interno, esto es, discutieron invitar a los…

Read more

Levantamiento/declaración de Kronstadt de mayo de 1917

Levantamiento/declaración de Kronstadt de mayo de 1917

En el 16 de mayo los marineros de la base urbana del ejército naval de Kronstadt declararon que el control de la base quedaba en…

Read more

Congreso de los Soviets Campesinos de mayo de 1917

Congreso de los Soviets Campesinos de mayo de 1917

Congreso que se reunió en mayo juntando a los Soviets de Campesinos de Toda Rusia, con 1.115 representantes (fue el primer Congreso de Soviets que…

Read more

Tercer Congreso del Partido Eserista

Tercer Congreso del Partido Eserista

El Partido Eserista comenzó su III Congreso en el 25 de mayo, justamente al mes de formarse el Gobierno de coalición. El Gobierno de coalición…

Read more

Elecciones a la Duma municipal de Petrogrado

Elecciones a la Duma municipal de Petrogrado

A finales de mayo se celebraron elecciones municipales, inicialmente solo en Petrogrado (en Moscú se celebraron en junio). En esas elecciones se elegían concejales barrio…

Read more

I Congreso de los Soviets de Obreros de Toda Rusia

I Congreso de los Soviets de Obreros de Toda Rusia

Se celebró en Petrogrado del 3 al 24 de junio de 1917. Había 882 representantes con derecho a voto, y según los datos, representaban a…

Read more

“¡Ese partido existe!”

“¡Ese partido existe!”

Fue la respuesta que dio Lenin a Tsereteli en el I. Congreso de los Soviets de Obreros y Soldados de Toda Rusia, cuando Tsereteli, en…

Read more

Declaración de autonomía de Ucrania

Declaración de autonomía de Ucrania

El 11 de junio, la Secretaría de la Rada de Ucrania (esto es, su Comité Ejecutivo) emitió la Primera Proclama Unviersal de la Rada, mediante…

Read more

Ofensiva Kerenski

Ofensiva Kerenski

en junio, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, el Gobierno Provisional intentó romper el frente alemán como consecuencia de una ofensiva. El ideólogo…

Read more

La manifestación de junio

La manifestación de junio

En junio se realizó una manifestación revolucionaria contra la continuación de la guerra imperialista y en favor del Poder Soviético. Al principio, el Partido Bolchevique,…

Read more

Ocupación de la villa Durnovo

Ocupación de la villa Durnovo

En Febrero algunas organizaciones obreras (entre otros,  sindicatos), dirigidas por los anarquistas, ocuparon la hacienda que en el barrio de Viborg de Petrogrado tenía el…

Read more

Valtalaki (Declaracion de soberanía de Finlandia)

Valtalaki (Declaracion de soberanía de Finlandia)

El 23 de junio de 1917 el parlamento de Finlandia (Sejm), en vigor desde 1905 y que era elegido por sufragio universal – Finlandia solía…

Read more

Aceptación de la autonomía de Ucrania y dimisión de los kadetes

Aceptación de la autonomía de Ucrania y dimisión de los kadetes

Ucrania, tras su proclamación unilateral de autonomía en junio mediante la “Primera Universal” y la no aceptación de ésta por parte del Gobierno Provisional (cuya…

Read more

Los Días de Julio

Los Días de Julio

Los Días de Julio: En los primeros días de julio, manifestaciones de gente armada formadas por trabajadores, soldados y algunos marineros armados; con intención de…

Read more

Persecución contra los bolcheviques

Persecución contra los bolcheviques

Debido a las manifestaciones de la crisis de julio, el Gobierno señalo como culpables a los bolcheviques. En el mismo 5 de julio las tropas…

Read more

Kerenski, primer ministro

Kerenski, primer ministro

El 8 de julio el primer ministro Georgi Lvov presentó su dimisión y lo sustituyó en el cargo el eserista Aleksandr Kerenski. Los motivos para…

Read more

Kornilov nombrado jefe del Ejército.

Kornilov nombrado jefe del Ejército.

El 19 de julio, Kerenski decidió reemplazar al jefe  del ejército Aleksei Brusilov (nombrado por Kerenski cuando este era ministro de guerra, y responsable desde…

Read more

El derecho al voto de las mujeres, aprobado oficialmente

El derecho al voto de las mujeres, aprobado oficialmente

El 20 de julio, el Gobierno Provisional retrasó oficialmente las elecciones para la Asamblea Constitucional y fijó la nueva fecha para noviembre (hasta entonces de…

Read more

VI Congreso del Partido Bolchevique

VI Congreso del Partido Bolchevique

El VI Congreso del Partido Bolchevique empezó el 26 de julio y terminó el 3 de agosto. El Congreso tuvo que hacerse en condiciones de…

Read more

Conferencia Estatal de Moscú

Conferencia Estatal de Moscú

El 12 de agosto, el Gobierno convocó la Conferencia Estatal de Moscú para qie aparecieran los diferentes sectores estatales favorables a su política. Sin embargo,…

Read more

“Congreso de unidad” de los mencheviques

Comenzó el 18 de agosto en Petrogrado y terminó el 26 de agosto. Según el historiador Ziva Galili participaron 220 representantes que representaban a 195…

Read more

Los alemanes toman Riga

Los alemanes toman Riga

El 21 de agosto de 1917 el ejército alemán tomó Riga, importante ciudad del Báltico, hoy capital de Letonia (entonces habitado por muchas personas de…

Read more

Proclamación del Gobierno de Directorio

Proclamación del Gobierno de Directorio

El 1 de septiembre de 1917 Kerenski formó un nuevo Gobierno compuesto por cinco miembros. Este Gobierno de cinco miembros tenía sus raíces en la…

Read more

Los bolcheviques empiezan a salir de la cárcel

Los bolcheviques empiezan a salir de la cárcel

Los bolcheviques, tras organizar la lucha contra Kornilov y tras armar de nuevo a la Guardia Roja, quedaron rehabilitados de nuevo como Partido. Además, estaba…

Read more
CC0 Domeinu Publikoan
Magazine Plus by WEN Themes
  • Euskara
  • Español